
¿Qué es un cristal de cuarzo y para qué sirve?
Los cristales de cuarzo son componentes electrónicos que generan una frecuencia estable al vibrar mecánicamente cuando se les aplica voltaje. Este efecto se conoce como piezoelectricidad, y permite generar señales de reloj con alta precisión.
En electrónica, estos cristales se usan como osciladores de frecuencia, siendo el “latido” interno de muchos sistemas digitales. Están presentes en Arduino, microcontroladores PIC, relojes digitales, sistemas de comunicación, routers WiFi, y más.
💡 ¿Qué significa HC-49S y cuáles son los valores más comunes?
El HC-49S es un tipo de encapsulado metálico radial para cristales de cuarzo. Es económico, fácil de montar y ampliamente utilizado en la educación y desarrollo de prototipos.
Frecuencias más comunes disponibles:
- 4 MHz
- 6 MHz
- 8 MHz
- 12 MHz
- 16 MHz (Arduino UNO)
- 20 MHz
⚙️ ¿Qué necesito para que funcione un cristal de cuarzo?
Para que un cristal HC-49S funcione correctamente, no basta con conectarlo solo. Se necesita un circuito oscilador que incluya:
- Dos capacitores (C1 y C2) conectados a tierra
- Una resistencia de realimentación (opcional según circuito)
- Un microcontrolador o circuito oscilador compatible
La correcta elección de C1 y C2 es clave para que el cristal inicie la oscilación y mantenga su frecuencia de forma estable.
🧮 ¿Cómo calcular los capacitores C1 y C2 para un cristal HC-49S?
Fórmula estándar:
C1 = C2 = 2 × (CL - Cp) + Cstray
Donde:
- CL: Capacitancia de carga del cristal (indicada en datasheet o estimada)
- Cp: Capacitancia parásita del montaje
- Cstray: Capacitancia adicional de trazas, típicamente 1–2 pF
📊 Estimación de CL cuando no se tiene el datasheet
Frecuencia (MHz) | CL típica estimada (pF) |
---|---|
4 – 6 MHz | 18 – 20 pF |
8 MHz | 16 – 20 pF |
12 MHz | 15 – 18 pF |
16 MHz | 12 – 18 pF |
20 MHz | 8 – 15 pF |
🧠 Estos valores son orientativos. Si no tienes el datasheet, puedes partir de aquí para hacer el cálculo.
📐 Estimación de Cp según montaje
Montaje / Condición | Cp estimado (pF) | Notas |
---|---|---|
Protoboard | 6 – 9 | Evita usar con >8 MHz |
PCB 1 capa sin plano | 4 – 6 | Aceptable hasta 12 MHz |
PCB 1 capa optimizado | 3.5 – 5 | Hasta 16 MHz |
PCB 2 capas estándar | 3 – 4.5 | Ideal para la mayoría |
PCB profesional (4 capas) | 2 – 3 | Alta precisión |
Uso de zócalo DIP | +1.5 – 3 | Aumenta Cp |
Cables/jumpers largos | +2 – 5 | Ajustar el cálculo |
🔍 Ejemplo práctico de cálculo
Cristal: 12 MHz
CL estimado: 15 pF
Montaje: PCB 2 capas (Cp ≈ 4 pF)
Cstray: 1.5 pF
Cálculo:
C1 = C2 = 2 × (15 – 4) + 1.5 = 23.5 pF
→ Se elige 22 pF (valor comercial más cercano)
⚠️ ¿Qué pasa si uso capacitores incorrectos?
- Si el valor es demasiado alto: el cristal puede no iniciar o funcionar a menor frecuencia.
- Si es muy bajo: puede generar frecuencia inestable o dañar el circuito.
- ¿Y si no existe el valor exacto?: usa el más cercano comercialmente. Puedes probar varios si tienes problemas de arranque.
✅ Siempre es posible hacer ajustes y nuevos cálculos si modificas el diseño o el tipo de PCB.
💡 ¿Es necesario calcular siempre los capacitores? Alternativa práctica basada en experiencia
Si bien existe una fórmula precisa para calcular los capacitores C1 y C2 a partir de la capacitancia de carga (CL) y la capacitancia parásita (Cp), en muchos proyectos reales no se cuenta con toda esta información técnica. En esos casos, los ingenieros y makers suelen optar por una vía más directa: usar valores prácticos ya probados para cada frecuencia, respaldados por años de experiencia y documentación técnica.
Fabricantes como Microchip y diseñadores de plataformas como Arduino recomiendan habitualmente capacitores de 22 pF para frecuencias de 4 a 8 MHz, y 18 pF para cristales de 12 MHz. Esta elección no es aleatoria: refleja una combinación lógica entre la CL típica de los cristales HC-49S (que suele rondar entre 16 y 20 pF) y la capacitancia parásita promedio que introducen las pistas y pads del circuito impreso.
De hecho, estas configuraciones están documentadas en múltiples datasheets, notas de aplicación y foros técnicos. Es decir, ya se han hecho los cálculos muchas veces, y por eso es común ver kits que incluyen directamente los cristales junto con sus capacitores ideales.
👉 En resumen:
- Para cristales de 4 a 8 MHz, usar 22 pF es una práctica ampliamente validada.
- Para 12 MHz, el estándar suele ser 18 pF.
- En frecuencias mayores como 16 o 20 MHz, también se suele conservar el valor de 22 pF, dependiendo del layout.
Aunque no es un método exacto como la fórmula, estos valores funcionan en la mayoría de los diseños electrónicos comunes, especialmente si estás trabajando con microcontroladores como AVR, PIC o ESP32, donde los entornos de desarrollo ya están adaptados a estos valores.
esta tabla te servirá como guía práctica para seleccionar valores adecuados según la frecuencia del cristal.
📊 Tabla de valores recomendados para C1 y C2
Frecuencia del Cristal | Capacitor recomendado (C1 = C2) |
---|---|
4 MHz | 22 pF |
6 MHz | 22 pF |
8 MHz | 20 – pF |
12 MHz | 18–22 pF |
16 MHz | 15–18 pF |
20 MHz | 10–15 pF |

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si no coloco capacitores?
El cristal puede no oscilar. C1 y C2 son fundamentales para que funcione.
¿Qué significan CL y Cp?
- CL: Capacitancia de carga que requiere el cristal
- Cp: Capacitancia parásita del montaje (placa, trazas, pines)
¿Puedo usar cualquier valor de capacitor?
No. Deben calcularse con base en CL y Cp para garantizar estabilidad.
¿El valor de CL depende de la frecuencia?
No directamente. Depende del cristal específico, pero hay valores típicos por frecuencia.
¿Si cambio el PCB tengo que recalcular?
Sí. Porque Cp cambia y puede afectar el funcionamiento del oscilador.
🎯 Conclusión
Ahora sabes cómo funciona un cristal de cuarzo HC-49S, cómo calcular los capacitores correctos para cada caso, qué significan CL y Cp, y cómo tomar decisiones prácticas sin tener todos los datos del proveedor.
Este conocimiento no solo mejora tus proyectos electrónicos, sino que te permite desarrollar sistemas más estables y profesionales.
Fuentes complementarias y documentación recomendada
Tienda de electrónica: Cristal Oscilador de Cuarzo HC-49S 4 a 20 MHz THD y Capacitor cerámico.
Si deseas consultar especificaciones más técnicas, puedes descargar la ficha del cristal de cuarzo HC-49S en formato PDF, con detalles de encapsulado, tolerancia y capacitancia de carga.
Para comprender a fondo cómo funcionan los cristales osciladores, te sugerimos revisar el artículo de Wikipedia sobre osciladores de cristal, que ofrece una visión general clara y accesible.
Texas Instruments también pone a disposición una excelente nota de aplicación técnica sobre cristales de cuarzo, ideal para quienes desean entender mejor sus aplicaciones prácticas en sistemas electrónicos.
Y si buscas una explicación más profunda desde el punto de vista del diseño electrónico, el sitio All About Circuits tiene un artículo muy completo sobre el principio de funcionamiento de los osciladores de cristal de cuarzo, con diagramas y ejemplos aplicados.